El Reporte de Entel Digital ha revelado un alarmante incremento en la sofisticación de los ciberataques impulsados por inteligencia artificial en Latinoamérica y el mundo en 2024. Esta situación ha puesto en jaque a empresas de distintos sectores en países como Brasil, México, Chile y Perú, donde los atacantes buscan vulnerar sistemas críticos y explotar datos sensibles de empresas y sus clientes.
Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras para las organizaciones. La pérdida de datos confidenciales, como información financiera, datos de clientes y secretos comerciales, puede afectar gravemente la competitividad y operatividad de las empresas. Además, los daños a la reputación son difíciles de revertir: un ciberataque puede erosionar la confianza de los clientes y socios comerciales, generando impactos a largo plazo en la relación con el mercado. Por último, la interrupción del negocio es una realidad que muchas empresas han enfrentado tras un ataque, paralizando operaciones, generando pérdidas económicas significativas y afectando la continuidad del negocio.
Interbank (Perú, 2024): En enero, Interbank confirmó un ciberataque que afectó la disponibilidad de sus canales digitales. Aunque el banco aseguró que la información de sus clientes y la integridad de las cuentas no fueron comprometidas, el incidente generó preocupación y desconfianza entre sus usuarios, además de interrumpir temporalmente servicios críticos para miles de clientes. Ver más información.
Air-e (Colombia, 2024): El mayor proveedor de energía en el Caribe colombiano, Air-e, enfrentó un ciberataque que comprometió su sistema informático, afectando a 2,35 millones de usuarios y complicando su proceso de intervención estatal. Ver la noticia.
BancoEstado (Chile, 2020): BancoEstado fue víctima de un millonario fraude informático que afectó sus operaciones y resultó en pérdidas por $6.000 millones de pesos. Este ataque no solo comprometió la infraestructura tecnológica del banco, sino que también generó un impacto significativo en la confianza de sus clientes y en la reputación de la institución. Ver más información.
Frente a este panorama, la seguridad ya no es una opción, es una necesidad crítica. En Software Testing Bureau, entendemos que la protección de tus aplicaciones es clave para salvaguardar la integridad de tu negocio y la confianza de tus usuarios.
Ofrecemos pruebas de seguridad robustas que:
La ciberseguridad no es solo un reto técnico, es un desafío estratégico. Las empresas que toman medidas proactivas para proteger sus sistemas no solo evitan pérdidas financieras y daños a su reputación, sino que también fortalecen la confianza de sus clientes y socios.
En Software Testing Bureau nos especializamos en pruebas de software que aseguran el éxito del negocio digital. Nos centramos en garantizar que las plataformas tecnológicas funcionen a la perfección, tanto en las áreas visibles para el cliente como en las operaciones internas de la empresa.
Nuestros servicios incluyen:
Si busca maximizar el impacto de sus productos en el mercado, mejorar la calidad del software es un paso esencial. En Software Testing Bureau, colaboramos con empresas que quieren transformar su forma de operar a través de soluciones tecnológicas fiables y eficaces.
¿Desea más información sobre cómo las pruebas pueden impulsar sus ventas? Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar el éxito en cada proyecto.
Nos aseguramos de que cada software liberado por nuestros clientes proporcione una experiencia cautivadora y fiable a sus usuarios. Estamos preparados para ayudarle a llevar sus soluciones al siguiente nivel, mejorando la calidad y la satisfacción del cliente en cada paso del camino.